Historia
Integrantes
Contacto

TLCAN
ASPAN
México-Europa
México-Sudamérica
México-Centroamérica
México-Israel
ALCA
OMC
Plan Puebla Panamá

Análisis
Posturas de organismos civiles

Libros
Radio
Boletín electrónico



Boletines y comunicados de prensa

Globales
Regionales
Nacionales

Declaración política del Foro Agenda de Género en el Modelo Económico Global y las Resistencias Locales


En el marco del Encuentro Social Europa América Latina y el Caribe “Enlazando Alternativas”, nos reunimos en Guadalajara el 25 de mayo de 2004 para plantear nuestra posición ante la III Cumbre América Latina, El Caribe y Unión Europea.


Consideramos que:

· Esta Cumbre busca dar continuidad a temas que ya fueron rechazados por nuestros pueblos y que han paralizado las negociaciones en los distintos espacios.

· Pretende dar continuidad al mismo modelo neoliberal globalizador que ha implicado el incremento de la pobreza y la exclusión social y particularmente ha deteriorado la calidad de vida de las mujeres.

· Las negociaciones han priorizado los aspectos comerciales dejando de lado el diálogo político, la dimensión social, la colaboración para el desarrollo y la cooperación entre los pueblos.

· Los países de América Latina y el Caribe llegan a esta cumbre en condiciones de asimetría y con severas desigualdades internas.


Declaramos que nuestras preocupaciones centrales son:

· La violación de los derechos económicos, sociales y culturales de los pueblos que ha traído como consecuencia el incremento de la violencia hacia las mujeres y las desigualdades de género.

· El impacto negativo de los acuerdos comerciales en la agricultura se ha traducido en la sustitución de cultivos, con énfasis en la producción para la exportación, y la pérdida de la soberanía alimentaria.

· El incremento de la migración deja a las mujeres con mayores responsabilidades económicas, sin derecho a la propiedad y usufructo de la tierra, sin crédito y sin apoyo técnico para trabajarla.

· La tendencia a la privatización de los servicios públicos, esenciales para la vida como la educación, la salud, la alimentación, el suministro de agua, y la electricidad, atentan contra los derechos de los pobres e impactan particularmente a las mujeres.

· El deterioro de los recursos naturales y los crecientes riesgos ambientales amenazan no sólo a nuestros países, sino también a la humanidad entera.

· La exclusión de las demandas de los pueblos indígenas y afrodescendientes y de su derecho a la autonomía y a decidir sobre sus recursos naturales.

· Las reformas laborales, en función de las necesidades de las empresas transnacionales violan los derechos individuales y colectivos de las y los trabajadores.

· La falta de una perspectiva de género en los acuerdos comerciales ha dado lugar a políticas públicas que no consideran los impactos diferenciados entre mujeres y hombres ni toman en cuenta la participación de las mujeres en la elaboración y ejecución de esas políticas.


Consecuentemente:

· Rechazamos los acuerdos que puedan surgir de esta III Cumbre a espaldas de los pueblos sin ninguna consulta ni diálogo real con la sociedad civil.

· Nos proponemos impulsar una agenda de género que cruce todos los ámbitos, temas, decisiones y acciones encaminadas a transformar este modelo económico neoliberal hacia un mundo justo, equitativo y en armonía con la naturaleza.


Guadalajara, Jal., 26 de mayo de 2004.

Temas relacionados

Pronunciamiento final
Convocatoria
Programa

Declaraciones
Declaración política del Foro Agenda de Género en el Modelo Económico Global y las Resistencias Locales

Documentos
Elementos para una propuesta metodológica en derechos humanos y comercio e inversión en el marco del observatorio social
Ariadna Estévez López
Mayo, 2004 (pdf 40k)
Propuesta para trabajar consumo y derechos humanos
Ariadna Estévez
Mayo, 2004
Las ong y la cumbre de la Unión Europea con América
Manuel García Urrutia M.
Cumbre Unión Europea-América Latina : Europa sigue la estrategia norteamericana
Denise Méndez
Las Empresas Transnacionales de la Unión Europea en América Latina
Cédric Durand
Los riesgos del acuerdo entre la Unión Europea y el Mercosur
Los intereses de las transancionales europeas en América Latina (pdf 58k)
Alfonso Moro
Documentos sobre el TLC México-Unión Europea

Documentos oficiales

Declaración final de la III Cumbre (pdf 128k)

Declaración final de la III Cumbre (inglés) (pdf 128k)
Mesas sobre multilateralismo y cohesión social (zip 470k)

Ligas

Enlazando Alternativas
www.enlazandoalternativas.org

Alianza Social Continental
www.asc-hsa.org

Instituto Mexicano para el Desarrolo Comunitario , A.C.
www.imdec.net

Asociación Mundial de Radios Comunitarias - América Latina y El Caribe
www.pulsar.amarc.org/

AIRE
www.kloakas.com/aire

Otro Mayo Guadalajara
www.otromayoguadalajara.org


Notas de prensa

58 jefes de Estado vienen a la Cumbre ALCUE en Guadalajara 10-Mar-04
Milenio-Publico