Historia
Integrantes
Contacto

TLCAN
ASPAN
México-Europa
México-Sudamérica
México-Centroamérica
México-Israel
ALCA
OMC
Plan Puebla Panamá

Análisis
Posturas de organismos civiles

Libros
Radio
Boletín electrónico



Boletines y comunicados de prensa

Globales
Regionales
Nacionales

Notas de prensa relacionadas

 

Arrancará sin estrategia el Consejo de competitividad de Norteamérica
Economía - Lunes 12 de junio (20:00 hrs.) http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?
docId=6731&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

· Se instalará el próximo 15 de junio en Washington * Sólo tomarán en cuenta los lineamientos generales
·
El Financiero en línea

México, 12 de junio.-- Aunque aún no se definen las estrategias ni las prioridades del Consejo de Competitividad de la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN), ya se consensaron algunos puntos específicos en torno a los cuales trabajarán los integrantes de dicho consejo, a instalarse el próximo 15 de junio en Washington.

En el marco de la reunión anual del ASPAN, los 30 representantes de la iniciativa privada de México, Canadá y Estados Unidos -diez por cada país- y las autoridades de cada uno de los tres países que conformarán ese consejo deberán tomar en cuenta los lineamientos generales que establecieron los líderes de la Alianza en la reunión de marzo pasado entre ellos:

El hacer propuestas concretas que promuevan la competitividad de la región, de manera que sean recomendaciones viables y concretas.

Celebrar reuniones anuales con los ministros encargados de la agenda de seguridad y prosperidad de esa Alianza y tratar de que esto no se quede en las alturas, es decir que no sean sólo reuniones a nivel ministerial con las cúpulas empresariales de cada país; sino que se conformen subcomités o grupos de trabajo para que cada 3 ó 6 meses los especialistas del sector privado y los funcionarios de los ministerios se reúnan y definan estrategias concretas.

Los ministros de cada país que estén encargados del ASPAN serán los titulares del Consejo de Competitividad.

De acuerdo con la Dirección general de Evaluación y Seguimiento de Negociaciones de la Secretaría de Economía el Consejo de Competitividad tendrá un brazo operativo que será el que concretamente defina las acciones a realizarse para que cuando se realice el encuentro anual de la ASPAN los tres gobiernos tengan definido el qué hacer y con plazos establecidos para concretar la tarea.

El objetivo de la primera reunión de dicho consejo será el que cada país presente a sus diez representantes de la iniciativa privada y el nombre de los funcionarios que trabajarán en este nuevo comité.

Además de que se tratará de establecer las líneas de acción y comentar los objetivos en torno al cual se definirá el plan de trabajo. (Ivette Saldaña)

 

Artillería pesada de la IP en el Consejo de Competitividad
Economía - Lunes 12 de junio (06:45 hrs.) http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?
docId=6586&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

· Define México a sus 10 representantes * Coordinará el Imco las actividades del ASPAN
·
México, 12 de junio.- México, Canadá y Estados Unidos iniciarán esta semana los trabajos del Consejo de Competitividad de la Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN), en el cual la iniciativa privada y los gobiernos de los tres países delinearán la estrategia de la región en la materia.

Cada nación presentará el jueves a los diez integrantes de la IP y a sus representantes gubernamentales.

México ya designó a sus delegados de la iniciativa privada que se unirán a ese Consejo.

El presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), José Luis Barraza, dijo que eligieron a seis organismos y a cuatro empresarios para representar al sector en ese comité trilateral.

Se trata, además del CCE, de los consejos Empresarial Mexicano de Comercio Exterior (Comce), el Nacional Agropecuario (CNA) y el Mexicano de Hombres de Negocios (CMHN), la Confederación de Cámaras Industriales (Concamin) y el Instituto Mexicano para la Competitividad (Imco).

Los cuatro empresarios son: Claudio X. González, de Kimberly Clark; Tomás González Sada, presidente del consejo de Cydsa; Guillermo Fogel, de la acerera TAMSA, y César de Anda, dueño de la compañía avícola Avicar de Occidente y de Innova Alimentos. (Ivette Saldaña)

 

Conforma la IP el consejo químico del TLCAN
Economía - Domingo 4 de junio (21:20 hrs.) http://www.elfinanciero.com.mx/ElFinanciero/Portal/cfpages/contentmgr.cfm?
docId=5733&docTipo=1&orderby=docid&sortby=ASC

· Fomentar la competitividad del sector, el objetivo
·
· Aún falta el aval gubernamental para integrarlo a la ASPAN
·
El Financiero en línea

México, 4 de junio.--Aunque aún falta el aval gubernamental, la iniciativa privada de México, Canadá y Estados Unidos acordó la conformación de un Consejo Químico trilateral, mediante el cual se fomentará la competitividad del sector, se establecerán medidas para facilitar el intercambio comercial en la región y esquemas de protección para evitar el contrabando de esos productos.

El director de comercio exterior de la Asociación Nacional de la Industria Química (ANIQ), Guillermo Miller, explicó que la integración del consejo deberá aprobarse por los tres gobiernos en las próximas semanas para que sea parte de la Alianza para la Seguridad y Prosperidad en América del Norte (ASPAN).

Hace una semana se formalizó el interés de crear este consejo por parte de la ANIQ, la American Chemestry Council de Estados Unidos y la Canadian Chemical Producers Asociation, por lo que ahora solo falta la autorización de los mandatarios de los tres países que pudiera darse en este mes en la revisión anual de la ASPAN.

Miller aseguró que los objetivos de conformar este comité son establecer acciones conjuntas en torno a la seguridad y la competitividad en la región.

Lo que incluye discutir las iniciativas que cada país tiene en materia energética; el facilitar el acceso a mercados a través de una política arancelaria común en la que los tres países fijen aranceles similares a los países con los que no tienen tratado de libre comercio.

Asimismo los industriales de la región pedirán a los gobiernos cambiar las reglas de origen de cerca de 3 mil cien fracciones arancelarias, porque al no haber suficiente materia prima en la región o en cada uno de los países para la fabricación de químicos, podrán utilizar componentes de otros países y aún cuando tengan menor contenido nacional o regional recibirán un trato arancelario especial. (Ivette Saldaña)