Historia
Integrantes
Contacto

TLCAN
ASPAN
México-Europa
México-Sudamérica
México-Centroamérica
México-Israel
ALCA
OMC
Plan Puebla Panamá

Análisis
Posturas de organismos civiles

Libros
Radio
Boletín electrónico



Boletines y comunicados de prensa

Globales
Regionales
Nacionales

Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC)
y Oxfam Internacional


COMUNICADO DE PRENSA

Hacemos del conocimiento público que hemos decidido no participar en el llamado “Foro de la Participación de la Sociedad Civil sobre las Negociaciones del ALCA” organizado por las universidades UDLA y BUAP por los motivos siguientes:

  • No se consultó a las OSC`s sobre las modalidades de este foro, los métodos de selección de participantes, ni se les informó sobre los procedimientos de éste. En este foro se emitirá un documento de conclusiones para el pleno del CNC, con lo que se pretenderá que las OSC´s están siendo consultadas en torno a los procesos de negociación del ALCA.
  • En esta ronda de negociaciones, como desde el inicio de las negociaciones del ALCA, y al igual que en otros acuerdos de libre comercio (TLCAN, CAFTA, Acuerdos con la UE, etc.), los procesos se han caracterizado por la exclusión de mecanismos formales de consulta con la sociedad civil, privilegiando, en cambio, la participación de las grandes cámaras empresariales en los “cuartos de al lado”.
  • Apreciamos la convocatoria hecha por las universidades UDLA y BUAP a algunas OSC`s para la participación en este foro, sin embargo la composición de las mesas resulta sumamente desequilibrada, pues según los programas preliminares la sociedad civil a nivel nacional y hemisférico hubiera resultado escasamente representada.
  • Queremos recalcar que el “Foro de la Participación de la Sociedad Civil sobre las Negociaciones del ALCA” no debe asumirse como un foro de participación efectiva de la sociedad civil a nivel de sectores o a nivel hemisférico. Se trata de un foro de carácter académico lo cual saludamos y esperamos que contribuya al debate. Sin embargo desconocemos que las conclusiones que de ahí emanen sean el insumo de la totalidad de la “sociedad civil” para las negociaciones del ALCA.

Ciudad de Puebla 3 de febrero del 2004.