Historia
Integrantes
Contacto

TLCAN
ASPAN
México-Europa
México-Sudamérica
México-Centroamérica
México-Israel
ALCA
OMC
Plan Puebla Panamá

Análisis
Posturas de organismos civiles

Libros
Radio
Boletín electrónico



Boletines y comunicados de prensa

Globales
Regionales
Nacionales

Boletín de prensa trinacional

Febrero 21 de 2007

Participación estelar de Rice y Chertoff a la reunión ministerial trinacional
Los Ministros del miedo y de la guerra llegan a Ottawa arrastrando a América del Norte por un rumbo equivocado

-Ottawa, Montreal, Washington, Ciudad de México. Febrero 21 de 2007-. El próximo 23 de febrero los ministros canadienses se unirán a sus homólogos de Estados Unidos y México para llevar hacia adelante la Alianza de Seguridad y Prosperidad de América del Norte (ASPAN), un TLC-Plus impulsado por los grandes monopolios trasnacionales.

La Secretaria de Estado de los EEUU Condoleezza Rice y el Zar de Seguridad de ese país, Michael Chertoff, no sólo se reunirán con sus contrapartes en Ottawa sino que también consultarán los gerentes empresariales miembros del Consejo de la Competitividad de América del Norte (NACC por sus siglas en inglés).

Una alianza ciudadana de los tres países de la región cuestiona la agenda de la reunión ministerial y denuncia el secreto en que se llevarán a cabo las discusiones. « Los Hombres de Negocios miembros del Consejo de la Competitividad sirven de consejeros de los Ministros, pero sus consejos no serán accesibles a la opinión pública, » indica Rick Arnold de Fronteras Comunes, una coalición canadiense de sindicatos, iglesias, organizaciones ambientalistas y estudiantes. « Si el futuro de América del Norte está en discusión, ¿cómo es que nuestros gobiernos sólo escuchan a un reducido grupo de millonarios, ávidos de mayor lucro? »

La « Seguridad » es la prioridad de la agenda de la reunión. El equipo estadounidense trae consigo su agenda de guerra:
• La incapacidad de poner término a la guerra Israel-Líbano que ha obligado a la evacuación de decenas de miles de ciudadanos de América del Norte canadienses, así como un buen numero de canadienses asesinados
• El aumento del número de soldados en Irak, profundizando la guerra en ese país
• La prolongación de la guerra en Afganistán
• La amenaza creciente de una guerra en contra de Irán.

Pero también traen consigo una agenda del miedo:
• Prolongar con alertas contra el terrorismo un clima de tensión en los ciudadanos comunes
• Usar la retórica de la “guerra al terrorismo”, que la traducen en una injusta guerra contra los musulmanes, pero sobre todo contra los trabajadores migrantes de la región y los refugiados.
• Aumentar los controles fronterizos y la revisión de documentos de identificación invadiendo la privacidad y dificultando y complicando aún más los cruces fronterizos normales.

« Con sus aires inofensivos, la ASPAN es en realidad un TLC-Plus militarizado », comenta Pierre-Yves Serinet de la Red Quebequense frente a la Integración Continental (RQIC). Con base en el dudoso principio de que nuestra prosperidad depende de nuestra seguridad, los numerosos grupos de trabajo trinacionales de la ASPAN están implementando medidas militaristas de seguridad ahora y aquí, mientras van instrumentando la “integración” de todo, desde la aprobación de medicamentos y el control de alimentos hasta la creación de redes petroleras y de electricidad.

« Encaramos una nueva etapa de integración neoliberal en América del Norte » añade el Sr. Serinet. « Estas profundas trasformaciones son amenazas reales a las instituciones democráticas de nuestros países ya que no pasarán por la aprobación del poder legislativo ni se consultará a los ciudadanos . »

Por su parte, la Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC), en voz de Alejandro Villamar, recuerda que el gobierno de México tiene la obligación histórica de conducirse por los principios de No intervención en los asuntos de otros países, por la solución pacífica de controversias y el rechazo al uso de la fuerza para dirimir conflictos internacionales.

« México está abandonando este mandato Constitucional y una muy valiosa tradición histórica. Hoy el partido gobernante pretende cambiar la constitución para poder enviar tropas al extranjero, La reunión de Ottawa está enfocada a fortalecer una agenda de guerra con la que se intenta que México y Canadá se subordinen a la política estadounidense. »

« Tratar asuntos importantes en un ambiente de secrecía como parece que sucederá en la reunión Ministerial de la ASPAN, significa que los ciudadanos de los tres países no recibamos información, ni seamos consultados. Ésta es precisamente la más seria amenaza a los derechos democráticos en América del Norte » concluye Villamar.

La Alianza por un Comercio Responsable (ART por sus siglas en inglés) con oficina en Washington, enfatiza que un Congreso con mayoría Demócrata quizá pueda frenar un poco la agenda y alcanzar cierta transparencia sobre los objetivos específicos de la ASPAN, pero incluso ahora a los congresistas se les mantiene en la ignorancia sobre las acciones de ASPAN.

Al mismo tiempo, Tom Loudon vocero de ART señala que la Política Exterior de los EUA parece que continuará con su curso destructivo en la medida en que más Demócratas respondan a los grandes intereses corporativos.

De acuerdo con Tom Loudon « la propuesta de nombramiento del ex-Zar de Seguridad John D. Negroponte como Secretario Asistente de Estado es una señal preocupante», añadiendo que « como embajador estadounidense en Honduras, Negroponte fue el director táctico de la Guerra de los Contras, y muchos piensan que mientras fue embajador en Irak, Negroponte fue el que dirigió a los escuadrones de la muerte. La posibilidad de que se convierta en el diplomático número dos es muy real, dado que en el Senado no hay oposición a su designación. »

A la vez que en las pláticas en Ottawa los Ministros se enfocan en la seguridad, también discutirán los planes para la «Cumbre» trinacional de los Presidentes de EEUU y México y el Primer Ministro de Canadá el próximo mes de junio en Kananaskis, en la provincia canadiense de Alberta.

Desde la alianza de nuestras cuatro redes exigimos que los líderes de América del Norte también discutan temas que son de gran interés y preocupación pública como el crecimiento de la desigualdad en el ingreso y el bienestar en cada una de nuestras sociedades, una política migratoria humanista, la necesidad de garantizar el acceso universal a los servicios de salud y conjuntar esfuerzos inmediatos para combatir las causas del calentamiento global.

Las cuatro redes llamamos a los partidos, sobre todo a la oposición en el Poder Legislativo a exigir firmemente transparencia integral en los procesos de ASPAN y poner un alto al ilegítimo y exclusivo acceso a los secretarios y ministros de nuestros países con el que cuentan las grandes corporaciones del Consejo de la Competitividad de América del Norte. Las redes civiles presionaremos legal y legítimamente para que se de un debate serio sobre el ASPAN en nuestras instancias legislativas y en nuestras sociedades, para asegurar que los ciudadanos no seamos arrastrados clandestinamente de acuerdo con la agenda de seguridad y de competitividad de las trasnacionales estadounidenses. Seguiremos trabajando por que las políticas económicas y de seguridad en Canadá y en México sean diseñadas en nuestros países y no desde el gobierno de EEUU.

 

Para mayor información favor de contactarse a:

Rick Arnold, Common Frontiers: Tel. (905) 352-2430; comfront@web.ca
Pierre-Yves Serinet, RQIC: Tél. (514) 383-2266 ext. 222; rqic@ciso.qc.ca
Tom Loudon, ART-USA: Tel. (301) 699-0042; toml@quixote.org
Alejandro Villamar , RMALC : Tel 011 (52) (55) 5356-0599; rmalc@laneta.apc.org

Common Frontiers: RR#4, Roseneath, Ontario, K0K 2X0, Canada | (905) 352-2430 | comfront@web.ca |