Historia
Integrantes
Contacto

TLCAN
ASPAN
México-Europa
México-Sudamérica
México-Centroamérica
México-Israel
ALCA
OMC
Plan Puebla Panamá

Análisis
Posturas de organismos civiles

Libros
Radio
Boletín electrónico



Boletines y comunicados de prensa

Globales
Regionales
Nacionales

Comunicado de prensa

Encuentro Norteamericano de Organizaciones del Sector Energetico

Agosto 17 de 2007

La Red Quebequense frente a la Integración Continental (RQIC) y Common Frontiers Canadá, en colaboración con la Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC) y la Alliance for Responsible Trade (ART-US), convocan al Encuentro Norteamericano de Organizaciones del Sector Energético que se llevará a cabo mañana sábado, 18 de agosto en Montreal, Québec (Canadá).

Desde el año 2004, las cuatro redes sociales multisectoriales de Québec, Canadá, Estados Unidos y México trabajan juntas para enfrentar el déficit democrático que envuelve a la iniciativa gubernamental “Alianza para la Seguridad y Prosperidad de América del Norte” (ASPAN), también conocida como TLCAN plus o “integración profunda”.

Lanzada en marzo de 2005 en el marco de una primera cumbre de los Jefes de Estado y Gobierno de los tres países, la ASPAN impulsa una nueva fase de la integración neoliberal en Norte-América al “vincular estrechamente el tema de seguridad con las relaciones económicas y comerciales”, y al colocar a los jefes de las transnacionales de la región en el centro de la toma de decisiones hasta el punto de conducir a una privatización de las políticas públicas para promover los intereses de las corporaciones por encima del interés público”.

De las 300 iniciativas de la ASPAN que los poderes ejecutivos están desarrollando con las élites económicas, muchas van encaminadas hacia una integración energética cuyos propósitos deben ser objeto de un debate social amplio. Pero el secreto persiste y es en el altamente militarizado Castillo Montebello localizado en un pueblito quebequense, que el primer ministro Stephen Harper y los presidentes Bush y Calderón se reunirán los días 20 y 21 de agosto de 2007, para revisar los avances de la ASPAN en materia de energía.

Para las redes sociales, el contexto de esa Cumbre oficial presenta una oportunidad en su propósito de seguir revelando la agenda de la ASPAN y estimular un debate público y, a la vez, consolidar la articulación entre las organizaciones sociales de Québec, Canadá, Estados Unidos y México para construir un actor social norteamericano capaz de descarrillar la ASPAN y orientar el proceso de integración en beneficio de nuestros pueblos.

Los objetivos básicos del Encuentro Norteamericano de Organizaciones del Sector Energético son identificar pistas comunes de acción a nivel de América del Norte para enfrentar el proyecto neoliberal de la ASPAN en el sector energético, desarrollar mecanismos de coordinación tanto en el sector como a nivel multisectorial en el marco de las redes sociales, y aprovechar que el encuentro se lleve a cabo en la víspera de la Tercera Cumbre de Jefes de Estado y de Gobierno, para dar a conocer públicamente los resultados de las discusiones entre las organizaciones y así contribuir a colocar la ASPAN en la agenda pública.

Además, los delegados y delegadas al Encuentro participarán en un conjunto de actividades que se llevarán a cabo en vísperas de la Cumbre de Montebello, como son manifestaciones frente al Parlamento canadiense en Ottawa (19 de agosto); realización de un Foro Público sobre la ASPAN en Ottawa (19 de agosto); una Jornada de acciones en las cercanías del Castillo Montebello (20 y 21 de agosto), y actividades sobre la ASPAN en el Foro Social Quebequense (FSQ) en Montreal del 23 al 26 de agosto.


Encuentro Norteamericano…

Participarán integrantes de la Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC); Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS); Frente Auténtico del Trabajo (FAT); Unión Nacional de Trabajadores de Confianza de la Industria Petrolera (UNTCIP); Sindicato Mexicano de Electricistas (SME); Alianza Nacional Democrática de Trabajadores Petroleros (ANDTP); Sindicato Unico de Trabajadores de la Industria Nuclear (SUTIN); Convención Nacional Petrolera (CNP) y Frente por la Soberanía Energética.

Por Estados Unidos asistirán representantes de la Alliance for Responsible Trade (ART-US); United Steelworkers of America (USWA); de la central sindical AFL-CIO; Utility Workers Union of America (UWUA) e Internacional Brotherhood of Electrical Workers (IBEW).

También delegados de Common Frontiers Canada; North-South Institute; Kairos; United Steelworkers/Fondo Humanitario; Congreso Laboral Canadiense (CLC); Sindicato Canadiense Comunicaciones/Energía/Papel (SCEP); Ontario; Local 121 (Refinería de Shell, Montreal); Local de Empleados y Empleadas de Oficina de Shell; Local de la Región Occidental; Personal de Planta; Sindicato Canadiense de la Función Pública (SCFP-CUPE); Métallos/Canadá; CUPE-Local 1000/Power Workers Union y Newfoundland Federation of Labour.

De la Red Quebequense frente a la Integración Continental (RQIC); Central de Sindicatos Democráticos (CSD); Federación de Mujeres de Québec; Consejo Central de Montreal Metropolitano/CSN; de la Federación de Trabajadores y Trabajadoras de Québec (FTQ);Confederación de Sindicatos Nacionales (CSN); SCFP-Québec; Sindicato de Empleados y Empleadas de Técnicas Profesionales y de Oficina de Hydro-Québec-Local 2000, y otros sindicatos de Hydro-Québec.

Y delegados de la Federación Internacional de Trabajadores y Trabajadoras de la Química, de la Energía e Industria Diversas (ICEM), y del Tercer Foro Latinoamericano y Caribeño de las y los Trabajadores de la Energía.

Prensa/RMALC
Sergio Ramírez Zúñiga
Tel/Fax: 53-55-11-77 y 53-56-05-99
serazu_2002@yahoo.com.mx
rmalc@laneta.apc.org