Encuentro de Organizaciones Sociales de Canadá, Estados Unidos y México. Por nuevas formas de cooperación internacional

 

 

Imágenes integradas 1

 

Encuentro de Organizaciones Sociales de Canadá, Estados Unidos y México.

Por nuevas formas de cooperación internacional

 

Palacio de Medicina

Calle de Brasil No.133. Centro Histórico.

26 y 27 de mayo de 2017

Ciudad de México

 

Convocamos a los movimientos sociales y organizaciones sindicales, campesinas, populares, de migrantes, ambientalistas, de derechos humanos y otros sectores interesados de México, Estados Unidos y Canadá para fortalecer el trabajo trinacional coordinado frente a la “re-negociación” del Tratado de Libre Comercio de América del Norte (TLCAN), un tratado que ha sido negativo para los pueblos de los tres países.

 

En los veintitrés años transcurridos desde la implementación del TLCAN, hemos sido testigos de un aumento sin precedentes de los beneficios y derechos de las corporaciones transnacionales, lo cual ha contribuido a una creciente desigualdad económica en América del Norte. Los impactos sociales, económicos y ambientales sobre la clase trabajadora y el campesinado han sido devastadores en términos de aumento de la pobreza, el cambio climático, el debilitamiento de los derechos laborales, la precarización de la vida y el trabajo, y las protecciones ambientales, forzando una espiral descendiente en términos de niveles de vida en toda América del Norte.

 

Las negociaciones del TLCAN tendrán serias repercusiones para las y los trabajadores, los derechos de los pueblos indígenas, los campesinos, el medio ambiente, los trabajadores migrantes y muchos más, si los líderes de los tres países negocian a puertas cerradas sin ninguna consulta pública significativa. En cambio, necesitamos un modelo de comercio fundamentalmente nuevo que tenga como prioridad el derecho al desarrollo de los pueblos, la disminución de las asimetrías entre los países y dentro de los países.

 

Las redes de organizaciones sociales de los tres países que representan a los sindicatos, los agricultores, los pueblos indígenas, los ambientalistas, los grupos de derechos humanos, grupos religiosos y otras organizaciones de la sociedad civil han estado colaborando desde el inicio del TLCAN y están de nuevo trabajando juntas y lanzando un llamado a construir un movimiento amplio y diverso para desafiar la renegociación neoliberal del TLCAN.

 

Las organizaciones sociales mexicanas articuladas en la Convergencia México Mejor sin TLCs invitan a co-convocar entre todas las organizaciones de los tres países que así lo deseen a un Encuentro Internacional de movimientos sociales, populares y organizaciones progresistas que se llevará a cabo en la Ciudad de México los días 26 y 27 de mayo de 2017. Al mismo tiempo se invita a organizaciones a realizar reuniones sectoriales trasnacionales en torno a temas relacionados con el trabajo, la agricultura, los trabajadores migrantes y otras áreas en el día previo al evento intersectorial.

 

Este Encuentro es una oportunidad para elaborar estrategias de acciones y construir un poder colectivo basado en los principios de solidaridad e internacionalismo y compartir alternativas al actual modelo neoliberal dominante.

 

Los participantes deben autofinanciar los gastos de viaje y de ser posible apoyar solidariamente a algunas organizaciones que no podrían financiarse, pero estamos concretando el  apoyo para la comida, el alojamiento y traducción durante la reunión.

 

Por favor, háganos saber si su organización quiere adherirse a co-convocar y participar en el Encuentro Internacional.

 

¡No más tratados comerciales dirigidos por las corporaciones!

 

Convocantes:

 

Canada-Québec:

Common Frontiers (CF)

Council of Canadians

Trade Justice Network (TJN)

 

Réseau québéquois sur l’intégration continentale (RQIC)

Alternatives

Association pour la Taxation des Transactions financières pour l’Aide aux Citoyens (ATTAC-Québec)

Centre international de solidarité ouvrière (CISO)

Centrale des syndicats démocratiques (CSD)

Centrale des syndicats du Québec (CSQ)

Confédération des syndicats nationaux (CSN)

Conseil central du Montréal-Métropolitain (CSN)

Fédération nationale des travailleurs et des travailleuses du Québec (FTQ)

Génération Nationale

Syndicat de professionnelles et professionnels du gouvernement du Québec (SPGQ)

 

Estados Unidos:

Institute for Agriculture and Trade Policy,

Insitutute for Policy Studies Global Economy Project,

National Family Farm Coalition,

Public Citizen,

Sierra Club,

Food & Water Watch;

 

México:

Convergencia de Organizaciones Sociales y Ciudadanxs “México mejor sin TLC’s”:

  1. Asociación Nacional de Empresas Comercializadoras de Productores del Campo (ANEC)
  2. Asociación Nacional de Industriales de Transformación (ANIT)
  3. Ayuntamiento Popular de Ixtacalco
  4. Bia’lii Asesoría e Investigación
  5. Campaña Nacional Sin Maíz no hay País
  6. Carnaval del Maíz
  7. Centro de Derechos Humanos “Fray Francisco de Vitoria OP”
  8. Centro de Investigación Laboral y Asesoría Sindical (CILAS)
  9. Centro de Orientación Alimentaria (COA Nutrición)
  10. CEN del Sindicato Nacional de Trabajadores del Inca Rural (INCA)
  11. CNTE-Tlaxcala
  12. Código DH
  13. Coordinadora Nacional Agua para Tod@s, Agua para la Vida
  • Coordinadora Nacional de Sindicatos Universitarios, de Educación Superior, Investigación y Cultura (CNSUESIC)
  1. Colectivo MA OGM
  2. Comité Amigos de Puerto Rico (CAPR)
  3. Comité Monseñor Romero
  4. Comunicación y Capacitación Unión de Comunidades Indígenas de la Zona Norte del Istmo (Ucizoni)
  5. Comunidades Campesinas y Urbanas Solidarias con Alternativas (COMCAUSA)
  6. Consejo Civil Mexicano para la Silvicultura Sostenible (CCMSS)
  7. Democracia Directa APN
  8. ENLACE
  9. Escuela de Agricultura Ecológica U Yits Ka’an
  10. FIAN México
  11. Frente Auténtico del Trabajo (FAT)
  12. Frente del Pueblo (FP)
  13. Fundación Ambientalista Mariano Abarca
  14. Greenpeace México
  15. Grupo de Estudios Ambientales (GEA)
  16. Grupo de Tecnología Alternativa
  17. Guerreros Verdes
  18. Iniciativas para el Desarrollo de la Mujer Oaxaqueña (IDEMO)
  19. Instituto de Estudios Obreros Rafael Galván
  20. Kolectivo “El Rebelde”
  21. Laboratorio de Investigación en Desarrollo Comunitario y Sustentabilidad (LIDECS)
  22. Millones contra Monsanto
  23. Movimiento Democracia Directa (MDD)
  24. Movimiento Migrante Mesoamericano
  25. Mujeres para el Diálogo
  26. Mujeres por México Chihuahua
  27. Nueva Central de Trabajadores (NCT)
  28. Periódico Regeneración
  29. Promotora de Servicios para el Desarrollo
  30. Propuesta Integral para la Sustentabilidad
  31. Proyecto sobre Organización, Desarrollo, Educación e Investigación (PODER)
  32. Red Mexicana de Acción Frente al Libre Comercio (RMALC)
  33. Red Mexicana de Personas que Viven con VIH/SIDA AC
  34. Red Nacional Genero y Economía
  35. Revista La Guillotina
  36. Red en Defensa de los Derechos Digitales R3D
  37. Semillas de Vida
  38. Servicio Internacional Cristiano en Solidaridad con América Latina (SICSAL)
  39. Servicios para una Educación Alternativa (EDUCA)
  40. Siembra
  41. Sindicato de Trabajadores Académicos de la Universidad Autónoma Chapingo (STAUACh)
  42. Sindicato de Trabajadores de la Universidad Autónoma de México (STUNAM)
  43. Sindicato Único de Trabajadores del CONALEP-Tlaxcala
  44. Sindicato UNTyPP
  45. Unión Campesina Democrática (UCD Tlaxcala)
  46. Unión de Pochtecas de México
  47. Unión Nacional de Trabajadores (UNT)
  48. Unión Popular Valle Gómez
  49. Vía Orgánica
  50. Witness for peace México / Acción Permanente por la Paz

 

Movimiento “El Campo es de Todos”.

Consejo Nacional de Organismos Rurales y Pesqueros (CONORP).

Consejo de Ejidos y Comunidades Opositores a la presa La Parota (CECOP).

Sindicato Nacional de Trabajadores Mineros Metalúrgicos y Similares de la República Mexicana.

Universidad Autónoma de México (UAM), Unidad Iztapalapa.

 

Contactos:

 

México

José Olvera: Sindicato de Trabajadores de la Universidad Nacional Autónoma de México (STUNAM) dolmare@unam.mx.

Alberto Arroyo (RMALC) alberto.arroyo60@gmail.com

Víctor Suárez (ANEC)  victor.suarez@anec.org.mx

 

Canadá:

Raul Burbano, Common Frontiers Canada  cell # 416-522-8615

email: burbano@rogers.com

 

Estados Unidos:

Karen Hansen-Kuhn, Institute for Agriculture and Trade Policy (US), khansenkuhn@iatp.org

 

Leave a reply