Revista Alternativas No. 98. El lado moral contra el TPP

 

 alts98

Manuel Pérez-Rocha Loyo[1]

El papa Francisco abordó de manera radical una serie de temas importantes en su reciente discurso ante el Congreso de Estados Unidos, donde condenó el comercio de armas, el negocio de la guerra e incluso la misma guerra contra el terror.

 

Sin embargo, a pesar de las previas declaraciones críticas del Vaticano en otros momentos y espacios a los acuerdos de libre comercio, el Papa no las retomó en su visita al Congreso estadunidense y optó por no enfrentar a Obama y su agenda comercial en su terreno.

 

Ojalá lo hubiera hecho. El 5 de octubre, pocas semanas después de la histórica visita de Francisco, Estados Unidos y otros 11 países anunciaron que habían llegado a un principio de acuerdo sobre el Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), un gran pacto de libre comercio que establecería reglas amistosas a los inversionistas en este bloque de países que constituyen 40 por ciento del PIB mundial, muchos de ellos a expensas de protecciones laborales y ambientales básicas.

[1] Miembro asociado en el Institute for Policy Studies en Washington, DC. y miembro del Consejo Ejecutivo de la Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC).

 

Manuel Pérez-Rocha Loyo[1]

El papa Francisco abordó de manera radical una serie de temas importantes en su reciente discurso ante el Congreso de Estados Unidos, donde condenó el comercio de armas, el negocio de la guerra e incluso la misma guerra contra el terror.

 

Sin embargo, a pesar de las previas declaraciones críticas del Vaticano en otros momentos y espacios a los acuerdos de libre comercio, el Papa no las retomó en su visita al Congreso estadunidense y optó por no enfrentar a Obama y su agenda comercial en su terreno.

 

Ojalá lo hubiera hecho. El 5 de octubre, pocas semanas después de la histórica visita de Francisco, Estados Unidos y otros 11 países anunciaron que habían llegado a un principio de acuerdo sobre el Acuerdo Transpacífico de Asociación Económica (TPP, por sus siglas en inglés), un gran pacto de libre comercio que establecería reglas amistosas a los inversionistas en este bloque de países que constituyen 40 por ciento del PIB mundial, muchos de ellos a expensas de protecciones laborales y ambientales básicas.

 

BAJAR REVISTA EN PDF   alternativas98

 

[1] Miembro asociado en el Institute for Policy Studies en Washington, DC. y miembro del Consejo Ejecutivo de la Red Mexicana de Acción frente al Libre Comercio (RMALC).

 

Leave a reply