CRECE LA DENUNCIA Y LA SEPARACIÓN DEL TRIBUNAL INTERNACIONAL DE ARBITRAJE QUE RIGEN LA MAYORÍA DE LOS TRATADOS DE INVERSIÓN (TBI)

CRECE LA DENUNCIA Y LA SEPARACIÓN DEL TRIBUNAL INTERNACIONAL DE ARBITRAJE QUE RIGEN LA MAYORÍA DE LOS TRATADOS DE INVERSIÓN (TBI)

La mayoría de los tratados bilaterales de inversión (TBI) han incluido un mecanismo de arbitraje entre empresas y gobiernos cuando existen controversias. Lo que en esencia es un mecanismo de garantías para las empresas extranjeras que invierten en terceros países son a la vez un mecanismo de justicia privada, con jueces y prácticas opacas que en la mayoría de los casos terminan favoreciendo a los inversionistas y no a los intereses legítimos de los Estados receptores.

“Entre los casos decididos por los tribunales en 2023, el 55% de los laudos confirmaron las reclamaciones de los inversores en parte o en su totalidad, el 31% de los laudos rechazaron todas las reclamaciones de los inversores en cuanto al fondo y el 14% de los laudos declinaron la jurisdicción. Estos resultados “equilibrados” (¡SIC!) también son típicos de las tendencias a largo plazo del CIADI.”…https://icsid.worldbank.org/news-and-events/news-releases/icsid-releases-2023-caseload-statistics

Las injustas demandas multimillonarias ganadas por las empresas, muchas de ellas trasnacionales (relacionadas  sobre todo con Las inversiones en la industria del petróleo, el gas y la minería), han puesto a los gobiernos en delicada situación financiera y política pues antes que el ejercicio de la soberanía han terminado socavando las leyes nacionales.

Las denuncias del injusto proceder y naturaleza del tribunal CIADI, creado a la sombRa del Banco Mundial, han crecido sobre todo en América Latina (Bolivia, Venzuela, Honduras) y todo indica que se esta situación seguirá ampliándose.

En 2023, la mayoría de las demandas 53% han sido contra A.L.yC. (23% Contra A.C y C. 16% contra Estados de América del Sur 16%, encabezados por Argentina, México ocupa el segundo lugar demandado). Esperemos que llegue el día que mayor número de países latinoamericanos también denuncien y renuncien al CIADI.

También en ese contexto se han publicado interesantes texto críticos al papel del CIADI que ahora les compartimos.

  • Muy reciente, el reconocido sitio Jus Mundi monitoreador de leyes internacionales y arbitraje publicó un detallado documento analítico sobre las denuncias de la Convención del CIADI. Les compartimos la versión al español.
  • Por su parte, el diario francés Le Monde (no muy proclive a los intereses de los países del Sur Global) exhibe de manera actualizada el problema con este tipo de tribunales, y por ello resulta importante darlo a conocer al público latinoamericano.
  • Finalmente, les compartimos la felicitación de 85 economistas de todo el mundo alabando la decisión del Gobierno hondureño de retirarse del CIADI, al considerar que es un ente que socava la soberanía de las naciones.
  1. Villamar/RMALC/ 29/03/2024.

BAJAR DOCUMENTOS EN PDF

85 economistas elogian la decisión de Honduras de dejar el ente arbitral del Banco Mundial

Denuncia del Convenio del CIADI

La justicia al servicio de las multinacionales

Leave a reply