Dogmas del TPP11 se desmoronan frente a los hechos

 

Los “ultra expertos” negociadores mexicanos del TPP, primero
justificaron su involucramiento en el proceso del TPP porque los EEUU
estaban participando en la negociación y el resultado podría tener
impacto sobre México. El dogmático pretexto se les cayo cuando Trump
rechazo el TPP.

Huérfanos de su justificación inicial recurrieron al arsenal de dogmas
neoliberales y volvieron a sacar el de la importancia fundamentalista
y mecánica de abrir mercados en el extranjero para las exportaciones
mexicanas, sin considerar la viabilidad real de su existencia, ni
menos del impacto de las potenciales importaciones.

Así, continuaron y mantuvieron su apoyo irrestricto a las
negociaciones del TPP11, e incluso, haciendo caso omiso a la demanda
ciudadana y empresarial de evaluar riesgos y realizar consulta publica
democrática, apuraron su ratificación por parte de una mayoría
senatorial irresponsable.

Ya envalentonados salieron a presumirle a los restantes 10 miembros
del TPP11 de ser el primer país en ratificar el acuerdo, manteniendo
la campaña de falsas ventajas comerciales para el país.

A continuación compartimos un análisis critico global del panorama de
competitividad de México frente a los países miembros del TPP11,
poniendo énfasis en dos de las economías mas débiles participantes en
el tratado.

Los resultados del análisis muestran la fragilidad de uno de los
dogmas neoliberales, el de la apertura irresponsable del mercado
interno cuando se carece de una verdadera política nacional de
ejercicio soberano y fortalecimiento del aparato productivo.

BAJAR DOCUMENTO: México: tiro de gracia con el TPP

 

Leave a reply